En el año 1839 Daguerre tomó una foto desde una azotea del Boulevard du Temple de París. La figura de un limpiabotas y de su cliente destacaba en las calles vacías, no por falta de gente, sino porque el prolongado tiempo de exposición evitó que se impresionaran en la emulsión las personas o los objetos […]
Fotografía
De fotógrafo a ministro, o ambas cosas a la vez…
(English translation below) En ocasiones, cuando trabajas en África, no sabes a ciencia cierta lo que sucederá. Esta anécdota refiere como un humilde fotógrafo acabó siendo ministro de un rey de Benín en el transcurso de un festival vudú. Mi idea no solo era fotografiar esos rituales. Aspiraba también a conocer el palacio de un […]
¿Tomamos demasiadas fotos?
“Mira, mira un poco más, y luego vuelve a mirar, porque esto es la base fundamental de la fotografía”, aconsejaba Elliot Erwitt en su libro “Personal Exposures”. Los usuarios sin experiencia que aspiran a conseguir una imagen bonita le dedican al acto fotográfico pocos segundos. Con la facilidad que tienen los dispositivos electrónicos para registrar […]
La Vuelta al Mundo en 125 años
El pasado mes de en enero estuve charlando en Washington con algunos editores gráficos y me hablaron entusiasmados de una colección de libros que contienen una recopilación de imágenes tomadas a lo largo de 125 años por fotógrafos de la National Geographic Society. La novedad era que, por una vez, ellos no habían sido los […]
TarracoViva y el color de la máscara
Recientemente National Geographic ha publicado una guía de Roma con mis imágenes. Fotografié una buena cantidad de estatuas, algunas con más de dos mil años de antiguedad, todas grises o en marmol blanco y sin más atractivo que su perfecta ejecución, pero huérfanas de colorido. Por suerte, desde el domingo pasado, cambió mi visión gracias […]
Respetuoso aviso a navegantes
“Un inteligente olvida enseguida un fracaso. Un imbécil no olvida jamás un éxito”. Refrán popular. Antes de la popularización de internet, con frecuencia la obra de los grandes reporteros sólo conseguía cierta difusión tras largos años de trabajo en el anonimato, como sucedió, por ejemplo, con Jacques Henry Lartigue, Vivian Maier o Cristina García Rodero. […]
Fotografía y objetividad
A finales de septiembre de 2013 la mayoría del pleno del Tribunal Constitucional rechazó las recusaciones de la Generalitat de Cataluña contra su presidente, Francisco Pérez de los Cobos y falló que, a pesar de que este hubiera militado en un partido político mientras era magistrado, la obligación de imparcialidad que la Ley impone no […]
Entrevista para PhotoXpeditions
¿Cuándo supiste que querías ser fotógrafo de profesión? Hubo un momento en el que descubrí que una fotografía es un objeto mágico. Permite mantener la memoria de lo que ya es pasado, justo desde el momento en que se pulsó el disparador. Cuando se fotografía a un niño de diez años de edad, por ejemplo, […]
¿Vemos más de lo que creemos? Una reflexión sobre el acto fotográfico
Una imagena no planeada. Yo diría que la intuición es lo que me hizo apretar el disparador en un callejón de Granada. El resultado está a la vista. La pregunta es ¿percibí la mirada de la señora mientras fotografiaba o todo fue fruto de la casualidad? Nuestros sentidos perciben cosas que no vemos conscientemente, pero […]
El último gran regalo de Paco Elvira
El día que perdimos a Paco yo andaba viajando por la India con Fernando Arroyo de Austral Photo. Hacía pocas horas que habíamos departido sobre la ilusión que le hacía el taller de fotografía que impartiría en el Ulster, un país que había retratado con talento en una época en la que pocos reporteros españoles […]
Paco Elvira ya es una leyenda
Es costumbre loar a las personas desaparecidas pero a Paco se le alababa con naturalidad. Nuestro amigo era un ejemplo a seguir, un hermano mayor que sabía escuchar, aportaba puntos de vista positivos, apoyaba todas las causas que consideraba justas y todo el mundo sabía que se podía contar con él. Para mí fue un […]
Apuntes de viaje sobre Myanmar
Esta ha sido una nueva experiencia para mí. He tenido la suerte de viajar con un colega, un profesional que siempre ha sido una referencia y, lo mejor, hemos disfrutado como camellos. En efecto, Álvaro de Leiva es incansable, de manera que, a su lado, uno se ve en la obligación de seguir su ritmo. […]
Cuando los periódicos de cabecera roban fotos
En un plazo de pocos días tanto el País como ABC han publicado sendas fotos sin mi consentimiento y, naturalmente, sin abonar un céntimo por ellas. Ni siquiera han tenido la dignidad de firmarlas, a pesar de que ambas habían aparecido en su versión impresa perfectamente referenciadas. Parece que el archivo de un fotógrafo es […]
National Geographic Photographers Meeting – 2013
Una de las experiencias del Photographers Seminar de este año fue la retrospectiva dedicada a uno de los fotógrafos más carismáticos de Magnum, David Alan Harvey. Muchos lo conoceréis porque también es el fundador de Burnmagazine.org un portal para fotógrafos emergentes. Desayunamos juntos. Por lo que me contó, no está por la labor escribir sus […]
Testimonios comprometidos, no coleccionistas de distinciones
George Rodger fue uno de los cuatro fundadores de Magnum. En su día no dudó en renunciar a un futuro prometedor, amparado por la protección de poderosos medios de comunicación como la BBC o Life, y se estableció en lo más profundo de África, el continente que le tenía el corazón robado. Lo mismo que […]
La muerte en directo
La fotografía es una fuente inagotable de asombro pero las imágenes icónicas, las realmente buenas, son escasas. Son un bien preciado porque su poder es ilimitado. Por eso cuando a un gobierno le conviene la presencia de reporteros gráficos para sus propios intereses, proporciona facilidades. La foto del cadáver del Che Guevara en Bolivia es […]
Sobre la venta y la difusión de las fotos
Me escribió hace pocos días Josu Trueba y comentaba: «Hola colega, quería compartir esto contigo ya que me parece tan insultante que esto pueda ocurrir en la profesión a la que amo. En fin que lo he visto y me has venido a la cabeza y te lo hago saber. Un abrazo Tino«. Se refería […]
Día de Muertos en Oaxaca
Si tuviera que destacar algo de Oaxaca apuntaría la afabilidad de sus gentes. Como fotógrafo, el sentido del color que rezuma de todos sus rincones es lo que me llamó más la atención. Es imposible que no te maraville la semana de Todos los Santos si visitas este estado mexicano en la fecha adecuada. Lo revelante no es el santoral, […]
Sobre la fotografía y la pintura
La fotografía se distingue de la pintura, no sólo por su realismo, sino por su capacidad de congelar el tiempo y el espacio. El espectador especula, sin apercibirse, sobre lo que sucedía en la toma. La mente reflexiona instintivamente sobre los instantes anteriores y siguientes a la foto, como si se tratara del argumento de […]
Sobre la distancia a la que se debe tomar una foto
Cada fotógrafo podría (o debería) definir, si se lo pidieran, una distancia de trabajo en la que está cómodo, así como algunos determinados recursos técnicos en los que confía. La fotógrafa de Magnum, Inge Morath, por ejemplo, que se inició como asistente de Cartier-Bresson, comentaba refiriéndose a los métodos de su mentor: “Henry usaba lápiz […]